Impuesto
Toda persona, ya sea persona fÃsica o persona jurÃdica, tienen obligaciones tributarias, es decir, deben reportar los ingresos a la Administración Pública que será la encargada de gestionar y administrarlos para sufragar el gasto público y mantener con ellos el estado de bienestar.
Pero supongo que esto ya lo sabes y estás aquà para profundizar aún más sobre los tipos de impuestos y saber de algunos ejemplos para poder clasificarlos mejor, pues no te preocupes. en esta guÃa quiero aclararte las posibles dudas que tengas y dejarte algunos ejemplos. Solo te pido que disfrutes de la lectura y aprendas todo lo necesario sobre impuestos.
Contenido
¿Qué es un impuesto?
Un impuesto es un tributo y como bien bien te he indicado anteriormente, el principal motivo por el que se pagan impuestos es para soportar el gasto público. Se trata de una obligación que disponen las personas fÃsicas y las personas jurÃdicas.
Su definición como tal va ligada desde la existencia de las primeras civilizaciones como Egipto, China y Mesopotamia en donde los impuestos se traducÃan en trabajo fÃsico, animales, alimentos y otros enseres, o bien eran impuestos a los ciudadanos o aplicados a otros pueblos vencidos, el claro ejemplo fue el Imperio Romano y con la llagada de Augusto de Roma, que decretó por primera vez el homólogo al impuesto de sociedades con el pago del uno por ciento de los negocios globales llamados, en su momento, Centésima.
Tipos de impuestos
Dada su historia y según su procedencia, los impuestos pueden ser divididos en varias categorÃas. Para este caso, te voy a clasificar los diferentes tipos de impuestos como directo, indirecto, progresivo y regresivo ya que son los más genéricos, también podrÃamos añadir otras categorÃas como periódicos, personales, etc. Pero con estas cuatro opciones bastarÃa para englobar muchas de ellas.
- Impuesto directo: En términos sencillos, los impuestos indirectos gravan la renta que disponen las personas jurÃdicas y fÃsicas. Por tanto, se le puede poner el sobrenombre de impuesto sobre la riqueza que afecta directamente a los titulares de la misma, es decir, los sujetos pasivos.
- Impuestos Indirecto: Grava el consumo de la renta de la persona. Se denomina indirecto porque la persona que ingresa dichos impuestos no es el sujeto pasivo del impuesto. El claro ejemplo es el IVA, te lo explicaré mejor en el siguiente punto.
- Impuestos progresivo: Serán aquellos impuestos que se le aplicará un tipo impositivo a la base, por lo que a mayor base, mayor será el impuesto, es decir, va creciendo conforme la renta aumente.
- Impuesto regresivo: Todo lo contrario que el anterior punto, en este caso, el tipo impositivo se va reduciendo cuando la base gravada del impuesto aumente.
Ejemplos de tipos de impuestos
A continuación, te indicaré algunos ejemplos de los tipos de impuestos más comunes y su categorización.
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA): Se trata de un impuesto indirecto y regresivo. La empresa añade el valor impositivo sobre el valor del producto o servicio que ofrece, dicha recaudación deberá ser reportada a la Administración pública ya que la empresa o profesional autónomo actúa como recaudador de este impuesto, pero no lo disfruta.
- Impuesto sobre la Renta de las personas fÃsicas (IRPF): Es un impuesto directo y progresivo porque grava directamente la riqueza de la persona fÃsica o jurÃdica. Será progresivo porque aumentará cuanto mayor riqueza se disponga
- Impuesto de Sociedades (IS): Será un impuesto directo al igual que el IRPF pero, a diferencia del IRPF, el tipo impositivo de sociedades es proporcional, es decir, todas las sociedades pagan el mismo tipo impositivo, independientemente de los beneficios o el tipo de empresa que sea.
En conclusión
Ya sabes que los impuestos forman parte de la civilización humana y es obligatorio para todos para asà poder sostener el estado de bienestar que gestiona el Estado. Espero que hayas comprendido la importancia de los impuestos asà como los diferentes tipos.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas